Mostrando entradas con la etiqueta A flor de piel.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A flor de piel.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2015

PARA NOELIA


          Hace unos años tuve la suerte de trabajar en Chinchón. Cuando me dijeron en Alcalá que mi destino sería ese, no me hizo nada de gracia. Estaba muy lejos de mi casa, era solo media jornada y me complicaba mucho mi situación familiar. Era febrero, los grupos ya estaban acostumbrados a su antigua profesora y yo sabía que esto, lo dificultaba todo mucho.
         Me convertí en profesora de un 3º de la ESO divertido y atento. Había chavales muy activos, inteligentes, con ganas de aprender, con gran apego a su profesora anterior, como ya me había imaginado, pero muy abiertos a que yo pudiera gustarles y enseñarles tanto como ella.
         En ese grupo tenía a Elena, a Lara, a Nacho, a Coral, a Blanca, a Fer, a Jesús; tenía a muchos alumnos. Y la tenía a ella. Tenía a Noelia. Sentada al fondo de la clase, a la izquierda. Justo en el lugar en el que sitúo, desde hace tiempo, mi propia alma.
          Noelia era especial y lo supe desde el principio. Era más seria que los demás. Mantenía la compostura, el orden, la mirada y la sonrisa incluso cuando los demás se relajaban, se desordenaban, se despistaban o se carcajeaban. Noelia permanecía siempre, al fondo a la izquierda, sosteniéndome con sus grandes y oscuros ojos y su eterna sonrisa.
         Noelia era la alumna que me reconfortaba. Era mi guía en aquella clase de Chinchón. Yo la miraba y sabía si mi clase iba hacia adelante o se estancaba. Ella siempre preguntaba la duda que me facilitaba el cierre de mi clase. Noelia era la alumna que todo profesor desea tener.
         Acabó aquel curso 2011 y las Tecnologías de la Comunicación me permitieron seguir sabiendo de ella (y de los demás), pero sobre todo, de ella. Messenger era nuestro rinconcito. Intercambiábamos opiniones, consejos, ánimos, música y algunas lecturas. Y es que, parece mentira que una alumna pueda llegar a convertirse en amiga. Noelia era mi amiga. Nos respetábamos de forma casi surreal teniendo en cuenta de dónde veníamos o de dónde procedía esa amistad nuestra y nos queríamos de una forma muy especial.
        Tan especial que cuando Noelia se estaba marchando, Blanca, sabedora de nuestro cariño, decidió avisarme y hacerme partícipe de su ida.
         La vida me ha privado de la compañía de seres queridos a los que entiendo que les tocaba irse.
         Creo que la vida, en este caso, se ha confundido estrepitosamente. Creo que la muerte se ha equivocado. Y creo, firmemente, que no se lo voy a poder perdonar.
          No había vivido lo suficiente. Apenas había empezado a vivir.
       
         A la familia de Noelia, excepcional ser humano, a sus padres y su hermano; a sus amigos, Blanca, Elena, Jonatan, Eva, etc.; a Samuel, su gran amor y a todos los que la queríais, os mando mi tristeza, mi cariño y por supuesto, mi más sentido pésame.
       
       Desde mi forma de entender la vida, no sé si hoy Noelia será una estrella, un sol de otro sistema, una piedra de algún sendero, una flor o una nube. De lo que estoy segura es de que ella es recuerdo y en mí, es desde luego huella imborrable.
     
        Que la tierra te sea leve, preciosa.
       
HASTA SIEMPRE, 
IES ANA MARÍA MATUTE. 


No podía irme sin agradecer los maravillosos diez meses que he pasado junto a mis alumnos y compañeros del Instituto Ana María Matute de Velilla de San Antonio.
Que mis compañeros son estupendos, sobra decirlo, pero lo que no sobra es recalcar que he encontrado en mi 1º ESO A, 1º ESO E, 2º ESO EF, 3º ESO A Y 1º de Bachillerato HCS, unos alumnos excepcionales. Bellísimas personas que siempre me han respetado, me han escuchado y que me han brindado la oportunidad de seguir aprendiendo, día a día, todo lo nuevo que esta profesión encierra. 
Por eso, a todos vosotros, a todos mis alumnos, gracias por hacer que esta durísima y difícil profesión sea tan bonita, tan enriquecedora y por supuesto, tan gratificante.
El último día, "mi Paula" me dijo que ella siempre me iba a recordar pero que no quería quedarse con la duda de si yo la recordaría a ella... Querida Paula, espero que las neuronas no me jueguen una mala pasada y pueda recordaros por mucho, mucho tiempo. Es más, ojalá pueda recordarte "por siempre jamás", como los cuentos que tan gustosamente os he contado a lo largo de este año.
Por esto, por tanto (como me decís vosotros) , gracias.
Intentaré no olvidar nunca esos ojos con los que me mirabais mientras os leía a la gran Ana María Matute.
Intentaré no olvidar nunca cómo os enfadabais cuando decidía dejar de leer El lazarillo de Tormes
Otra vez, gracias por tanto.
;)

miércoles, 11 de marzo de 2015



        SIGO ADELANTE PORQUE SÍ, PORQUE ES MI SITIO Y PORQUE ES DONDE QUIERO ESTAR. 

          Después de muchos días sin dedicarme un rato a mí misma, a mis emociones, o al menos... sin dedicarme un tiempo para pensar en mis emociones y ponerlas por escrito, hoy... la convocatoria a Oposición para el próximo verano, me empuja a que vuelque aquí, en mi rinconcito, un poquito de emoción contenida que, sin querer, se me desborda.
         Si el verano pasado opositar (entre más de 2500 personas) intentando ser uno de los doce aspirantes a "llevarme el gato al agua" era una heroicidad (máxime teniendo en cuenta mis circunstancias personales, un hijo de seis años y una bebé nacida el día 30 de diciembre), este año... opositar intentando ser uno de los tres aspirantes es... casi casi una broma. Mis circunstancias han cambiado, ahora tengo un hijo de siete años y una nena de catorce meses que ya corre, que se come las hojas del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua y que, si puede, me lava los dientes después de habérselos lavado a una de nuestras perras. Opositar en cualquier circunstancia es algo durísimo que sólo conocemos los interinos, pero opositar cuando el triunfo es imposible es una frustración que no sólo quita el sueño, sino que también quita la salud.
          Quiero sentir la primavera viviéndola desde el parque en el que juegan mis hijos, quiero sentir el calor del sol desde el arenero en el que mis hijos hacen castillos; quiero que se haga de noche sentada en un banco comiendo pipas; quiero ver crecer a mis hijos sin tener que decirles: "No, ahora no, que tengo que estudiar". No quiero ver a mis hijos en el parque desde la ventana de la habitación en la que estudio. Estoy cansada de que la mampara de la ducha tenga pegados varios de los temas de los que me examino. He superado estos exámenes de la oposición en cinco ocasiones y tengo que seguir demostrando que sé ser profesora.
         Pero... si hay algo que me anima a seguir "en la brecha", si hay algo que hace que "no tire la toalla" es llegar cada mañana a mi instituto y ver a mis alumnos. Entrar a mi 1º ESO E y sentir que a "mis niños" les alegra mi presencia. Enfadarme con ellos porque no tienen el libro y el cuaderno abiertos y que, al regañarles, ellos me obedezcan con una sonrisa. Lo mismo me sucede con mi 1º A y con mi 3ºA. Si algo me reconforta y hace que siga estudiando cada minuto libre y cada noche, de 2 a 4 de la madrugada es corregir los exámenes maravillosos que mis adolescentes efervescentes de 3º de la ESO han hecho. Ver que han superado todas las dificultades con las que nos encontramos, saber que ahora, cuando ven una oración llena de "se", de pronombres personales reflexivos, recíprocos o pronominales, adjetivos tramposos que funcionarán como adyacentes o como complementos predicativos, sonríen, se crecen y dicen: "Vamos a ello".
         Sigo adelante por esa Sandra que ha trabajado duramente sólo porque se lo pedí, sigo adelante por Desi, por Lucía, por Nerea, mi pobre Nerea, agobiadísima con los grados del adjetivo y con la voz perifrástica pasiva; sigo adelante por las Nurias, por Judith, por Angelillo, que está deseando conocer a su prima; por mi trío Alberto, Marcos y Crístofer, porque aunque no siempre me escuchan, lo que se lleven "puesto" habrá merecido la pena; por Dani, por Carlos y por Andrea, que analiza maravillosamente los Sintagmas Nominales; no me rindo por Manu, por mis Paulas y por mi gimnasta Irene y su hermana Rebeca; continúo por Isa y sus pendientes nuevos; por Lucas y su despiste; mi Nira, lectora despistada empedernida y no me rindo por mi, y repito el MI, Ainara.
         Sigo dedicándome en cuerpo y alma a la superación de la oposición por intentar prolongar mi estancia en esta maravillosa profesión y ver crecer a mi linda Irene, mi poeta favorita; y Paula, mi morena preguntoncilla; mi Cristina, ¡ay, mi Cris!; por seguir viendo los ojos de Lorea devorando la pizarra y reflejando pensamiento; para que mi María Bu. pueda algún día dar trabajo a su  papi encuadernando sus propios relatos y para que mi otra María... escriba poesías propias, ¡pero no de amor!; trasnocho y dormito entre apuntes y libros para que Pablo no sea ingeniero sino ¡bibliotecario o profesor de Lengua!... sigo adelante para que mi Adri B. se ría cada vez que digo aquello de "españolo" y pueda volver algún día a su fútbol, y sigo adelante para que Noemi entienda de una vez por todas que la tele nunca podrá sustituir a los libros y que las mejores novelas las leerá y no las verá. Para que Marta consiga poner en orden los pronombres y los determinantes con la misma sonrisa, a veces de resignación, que me suele regalar desde su sitio en el aula. Sigo luchando con todas mis fuerzas para que José María se centre y no se descentre, para que Sami consiga poner en orden todos los pájaros maravillosos que tiene en su prodigiosa cabeza, para que Noelia algún día sea una novelista de renombre; para que Judith demuestre que su grandeza personal es inversamente proporcional a su tamaño; sigo trasnochando para que Patri sonría y rapee espontáneamente; sigo luchando para que Adri G me pague una cena en McDonalds a final de curso y para que Rebeca me escuche; seguiré adelante para que Sergio siga conjugando los domingos y las domingas con esa sonrisa de malo que se le escapa entre las comisuras y los brackets; para que Daniel pueda volver a ocupar su sitio; sigo adelante para que Sonia vuelva a escribirme otro relato y aprenda todo lo que tiene que aprender y para que Fran, mi pequeño gran Fran, se convierta en alguien importante, pero sin grana y luces ;)
          Sigo adelante porque tengo la enorme fortuna de ejercer la profesión más bella del mundo. La profesión que me permite seguir aprendiendo día a día, dando y recibiendo.
         Sigo adelante por vosotros, pero sobre todo, sigo adelante porque me encanta veros salir adelante.
       

lunes, 19 de enero de 2015


UN ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN.

Muchos de vosotros, sobre todo mis alumnos de 1º de ESO, me habláis del cortometraje Cuerdas, máxime, desde que sabéis que mi hermana ha participado en él como animadora 2D. Creo que, si algo tenéis que saber de esta magistral obra, es por qué surge. Nico, su protagonista, es un niño de carne y hueso, real. Más real que la vida misma. María, está inspirada en su hermana Alejandra y su padre, Pedro, el director, habla en este reportaje de la parálisis cerebral, la enfermedad que padece Nico. La enfermedad que padecen muchos niños. 
Os dejo el enlace para que veáis la maravillosa función que hace la fundación NIPACE, desde un rinconcito de Guadalajara, mi ciudad. 





miércoles, 29 de octubre de 2014

PUES YO SOY FILÓLOGA HISPÁNICA. Y SOY FELIZ. 

Ya cuando yo estudié mi preciosa carrera universitaria allá por 1997, era harto sabido que Filología "no tenía apenas salidas". Aún así, mis padres me animaron a estudiar aquello que me hiciera feliz. No pude hacer mejor elección. He sido feliz estudiándola y ahora, soy feliz ejerciendo la docencia y compartiendo lo que aprendí. 

¿"Salidas"? ¿Para qué quiero salir? Lo que yo quiero es ser feliz.
No estoy de acuerdo con este tipo de estudios.
Estudiad para ser felices. Construid vuestra persona sobre los cimientos del aprendizaje.

martes, 21 de octubre de 2014

ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOS ESCUCHANDO A UN GRAN POETA Y GRAN RECITADOR.


Collige, virgo, rosas...

Niña, arranca las rosas, no esperes a mañana,
...


“Carpe diem quam minimum credula postero”
Carminum I, 11
(En este Carmen, Horacio tienta a Leucónoe, a la que invita a escanciar vino en su breve vida y a que ate en corto las largas esperanzas, pues mientras ellos hablan, el tiempo, envidioso, habrá huido. Brillante labia la de Horacio, que invitaba a una jovencita a quitarse “los trajes” y “las señas” para disfrutar del tiempo, mientras la juventud aún latía bajo sus tiernos miembros.)

¡Ay, Horacio, Horacio! Qué bien te entiende don Luis Alberto de Cuenca.

viernes, 10 de octubre de 2014

REGALOS PARA LEER CON EL ALMA

          Esta semana he recibido dos regalos; dos de mis alumnos, de edades muy diferentes, me han sorprendido. Ambos regalos se leen con los ojos, pero con los ojos del alma. 
            Mi profesión me hace inmensamente feliz. Estos obsequios no valen su valor material. Estos detalles son los que me hacen seguir día a día con la ilusión intacta, a pesar de todo.